Errores comunes que cometen las marcas al hacerse sus propias fotos

Publicado el 16 de mayo de 2025, 11:46

ÍNDICE DEL ARTÍCULO

1. Introducción

— Por qué la imagen es clave en el posicionamiento de marca
— El falso ahorro de hacerlo todo uno mismo

2. Falta de una iluminación adecuada

— Luz dura vs. luz suave
— Consecuencias de una mala iluminación en la percepción del producto

3. Incoherencia visual

— Cambios de fondo, color y estilo sin control
— Cómo afecta a la identidad de marca

4. Composición y encuadre descuidados

— Fotos mal cortadas, con ángulos erróneos o fondos distractores
— Soluciones básicas para mejorar

5. Edición deficiente (o inexistente)

— Abuso de filtros o imágenes sin retoque
— La importancia de una edición profesional y natural

6. Falta de storytelling visual

— Qué es y por qué vende más que una simple foto
— Cómo construir imágenes que comuniquen valores

7. Conclusión

— El valor real de una imagen profesional
— Llamada a la acción: cuándo delegar y confiar en un experto


1. Introducción

📷 La imagen como primer impacto de marca

Vivimos en un entorno donde las decisiones de compra se toman en cuestión de segundos… y en la mayoría de los casos, entran por los ojos. En un mundo saturado de contenido visual, la imagen que proyecta tu marca es, literalmente, tu escaparate al mundo. Si no cuidas ese escaparate, el cliente se va al de al lado.

Tener una buena estrategia de branding no sirve de nada si las fotos que usas no están a la altura. Tus imágenes comunican más de lo que imaginas: calidad, confianza, profesionalidad, estilo… o todo lo contrario.


💸 El falso ahorro de hacerlo todo uno mismo

Muchas marcas cometen el error de pensar que la fotografía profesional es un gasto, cuando en realidad es una inversión directa en ventas, imagen y reputación. Improvisar con el móvil, sin luz adecuada ni edición, puede parecer una forma de ahorrar, pero a la larga resta credibilidad y ahuyenta a posibles clientes.

Hacer tus propias fotos no está mal si sabes lo que haces. El problema es que, sin conocimientos técnicos ni una estrategia visual definida, es muy fácil cometer errores que afectan directamente al posicionamiento y a la conversión de tu negocio.


Y ahora que lo sabes, repasemos los errores más comunes que se repiten una y otra vez... y que tú puedes evitar.

 

Por supuesto, aquí tienes el desarrollo del punto 2: Falta de una iluminación adecuada, dentro del artículo "Errores comunes que cometen las marcas al hacerse sus propias fotos":

 

2. Falta de una iluminación adecuada

💡 Luz dura vs. luz suave: el error que lo cambia todo

Uno de los errores más comunes (y más graves) al hacer fotos sin conocimientos es no entender cómo afecta la luz a la imagen. Muchas marcas hacen sus fotos con la luz que hay en el momento: una lámpara del techo, un foco directo o simplemente la luz del sol entrando por una ventana sin control.

Esto provoca:

  • Sombras duras y agresivas

  • Reflejos no deseados

  • Colores distorsionados

  • Sensación de imagen casera y poco profesional

La diferencia entre una foto “hecha en casa” y una imagen profesional suele estar, sobre todo, en la luz. No se trata solo de iluminar, sino de saber cómo y dónde colocar la fuente de luz para que el producto se vea atractivo.


📸 La luz cuenta una historia (o la arruina)

En fotografía gastronómica, por ejemplo, una luz mal dirigida puede hacer que la comida parezca seca, poco apetitosa o incluso sucia. En fotografía de producto, una luz excesiva puede "quemar" los detalles o generar brillos molestos. En retratos, una luz dura sin difusores puede acentuar arrugas, brillos y texturas que no aportan nada positivo.


✅ ¿Qué solución hay?

  • Usa luz natural difusa (como una ventana con cortina blanca) si no tienes equipo profesional.

  • Evita luces amarillas o fluorescentes de interior sin balance de blancos.

  • Aprende a usar modificadores de luz: difusores, softbox, reflectores.

  • Y si no sabes cómo hacerlo bien… déjalo en manos de un profesional.


La luz no solo ilumina: comunica. Y una mala iluminación puede convertir un gran producto en algo irrelevante.

 

3. Incoherencia visual

🎨 Cada foto parece de una marca distinta

Uno de los errores más habituales cuando una marca se hace sus propias fotos sin planificación es la falta de coherencia visual. Es decir, no hay una línea estética clara, un estilo definido o una identidad visual reconocible.

Hoy usan un fondo blanco, mañana una mesa de madera, pasado un filtro vintage y luego uno saturado. Resultado: cada foto parece de una marca diferente.


❌ ¿Qué provoca esto?

  • El cliente no reconoce la marca al ver sus publicaciones.

  • Se pierde memoria visual: ese efecto en el que con solo ver una imagen ya sabes qué marca hay detrás.

  • La cuenta o la web parecen caóticas, sin profesionalidad ni intención detrás.


🎯 La identidad visual es clave en el branding

Una marca sólida se construye con consistencia: en los colores, los encuadres, la edición, los fondos e incluso en la luz. Cuando todo encaja visualmente, se transmite una imagen clara, profesional y cuidada.

Y esto no significa repetir la misma foto, sino mantener una armonía general. Como hacen marcas como Pepa Salazar, Palomo Spain o El Mueble, que mantienen una estética coherente tanto en redes como en web.


✅ ¿Cómo evitar este error?

  • Define una paleta de colores coherente con tu marca.

  • Establece un estilo de fotografía: minimalista, cálido, elegante, oscuro, etc.

  • Usa los mismos tipos de fondo o texturas (por ejemplo: mármol, madera clara, lino...).

  • Si haces edición, mantén un estilo constante: mismo tipo de luz, misma temperatura de color, mismos ajustes.

Y sobre todo, si no sabes por dónde empezar, confía en un fotógrafo profesional que sepa leer tu marca y darle forma visual.


Una imagen coherente no solo atrae, sino que fideliza. Que cuando te vean, te reconozcan.

 

4. Composición y encuadre descuidados

📏 No basta con “hacer clic”

Una buena fotografía no solo depende de la cámara o de la luz. La composición y el encuadre son fundamentales para dirigir la mirada del cliente, destacar lo importante y crear una imagen equilibrada y atractiva.

Sin conocimientos básicos de composición, las marcas cometen errores como:

  • Fotos cortadas en lugares poco naturales (por ejemplo, un plato sin base o un producto "decapitado").

  • Elementos desordenados que distraen del protagonista.

  • Objetos en los bordes que no aportan nada.

  • Espacios vacíos mal aprovechados o recargados sin intención.


🧠 La composición dirige la atención

En fotografía, nada está al azar. Cada objeto, sombra o hueco tiene un propósito. Una buena composición hace que el espectador entienda de inmediato qué debe mirar, por qué es importante y qué sensaciones transmite esa imagen.

Por ejemplo:

  • Una regla de los tercios puede ayudarte a colocar el producto en un punto fuerte de la imagen.

  • El uso de líneas guía puede llevar la mirada hacia lo que quieres destacar.

  • Un fondo limpio y neutro puede hacer que tu producto “respire” y gane protagonismo.

  • El equilibrio entre elementos genera armonía visual y profesionalidad.


🚫 El error más común: "todo en el centro"

Cuando no se sabe componer, se tiende a centrar todo sin más. Esto no siempre es un error, pero siempre lo mismo aburre y limita el impacto visual. Además, muchas marcas no piensan en formatos móviles, por lo que sus imágenes no se adaptan bien a redes sociales.


✅ ¿Cómo mejorar esto?

  • Aprende lo básico sobre composición (hay reglas fáciles de aplicar).

  • Observa el trabajo de marcas referentes y analiza cómo encuadran y componen.

  • Planifica cada imagen antes de disparar.

  • Usa herramientas de cuadrícula o guías al tomar o editar fotos.

  • Y si dudas… contacta con un profesional que lo haga por ti o te enseñe cómo hacerlo bien.


Una buena composición puede transformar un producto normal en algo irresistible. No dejes que un mal encuadre te haga parecer amateur.

 

5. Edición deficiente (o inexistente)

🎛️ Ni con filtro de Instagram, ni sin tocar

Uno de los errores más extendidos es caer en los dos extremos:

  • O se editan demasiado las fotos, con filtros que saturan los colores, alteran la realidad y dan un aspecto poco profesional.

  • O directamente no se editan en absoluto, dejando imágenes planas, apagadas o con problemas de luz y color sin corregir.

Ninguna de las dos opciones ayuda a vender.


❌ ¿Qué provoca una mala edición?

  • Colores irreales que no representan el producto.

  • Pérdida de calidad o nitidez.

  • Desajuste con la identidad visual de la marca.

  • Sensación de improvisación y descuido.

Por ejemplo, en fotografía gastronómica, una edición excesiva puede hacer que un plato luzca artificial y poco apetecible. En fotografía de producto, una mala edición puede convertir un color corporativo en algo completamente distinto.


✨ La edición profesional es invisible, pero poderosa

Una buena edición no se nota, pero se siente. Corrige defectos, resalta lo importante y mantiene la naturalidad.
Algunos ajustes básicos que toda imagen debería tener:

  • Corrección del balance de blancos

  • Ajustes de exposición y contraste

  • Reencuadre o enderezado

  • Reducción de brillos o sombras molestas

  • Enfoque selectivo para resaltar detalles clave


✅ ¿Cómo hacerlo bien?

  • Usa programas como Lightroom, Capture One o Photoshop (no apps de móvil).

  • Crea ajustes predefinidos coherentes con tu marca.

  • Sé sutil: la edición debe mejorar, no transformar.

  • Si no sabes editar correctamente, delega esta parte a un fotógrafo profesional que te entregue las imágenes ya optimizadas para redes, web y catálogo.


Una buena edición es como un buen maquillaje: realza, no disfraza. Y en el mundo visual, eso marca la diferencia entre un “scroll” y un “quiero saber más”.

 

6. Falta de storytelling visual

📖 No es solo una foto, es una historia

Muchas marcas cometen el error de pensar que una buena imagen es simplemente la que está bien iluminada, enfocada y bonita. Pero eso ya no es suficiente. En un mercado saturado de contenido, lo que realmente conecta con el cliente es la historia detrás de la imagen.

¿Quién eres como marca? ¿Qué emociones quieres transmitir? ¿Qué hace único tu producto o servicio?
Si no puedes responder eso con una imagen, estás perdiendo una oportunidad valiosa.


💬 Las fotos que venden… cuentan algo

Piensa en marcas como Cervezas Alhambra, Le Creuset o Rituals. No solo muestran sus productos: los colocan en contextos emocionales. Un momento de calma, un ritual, una sobremesa especial. El producto aparece integrado en un estilo de vida con el que el cliente se identifica.

Por el contrario, muchas marcas pequeñas hacen una simple foto del producto sobre un fondo liso… sin alma, sin contexto, sin intención.


🧠 ¿Qué es el storytelling visual?

Es la capacidad de comunicar los valores, personalidad y propósito de tu marca a través de la imagen.
No es solo mostrar, es sugerir. No es solo enseñar un producto, es despertar un deseo.

Ejemplo:
📸 No es una foto de un café.
✨ Es una pausa en un día caótico. Es calidez. Es rutina bonita.


✅ ¿Cómo lo aplico a mis fotos?

  • Piensa siempre: ¿Qué emoción quiero que despierte esta imagen?

  • Usa elementos que contextualicen tu producto (manos, uso real, ambiente, materiales).

  • Trabaja con fondos, colores y composiciones que cuenten algo coherente con tu marca.

  • Crea pequeñas historias visuales en carruseles o reels.

  • Y si necesitas ayuda para transmitir esa esencia: trabaja con un fotógrafo que entienda de branding y narrativa visual.


Las marcas que cuentan historias no solo venden más. Conectan, inspiran y se recuerdan.

 

7. Conclusión: lo barato sale caro (y se nota)

Hacer tus propias fotos puede parecer una buena idea cuando estás empezando o cuando tienes un presupuesto limitado. Pero si esas imágenes no transmiten lo que vales como marca, estás perdiendo mucho más de lo que estás ahorrando.

Una mala foto no solo no vende: puede restar valor a tu producto, debilitar tu identidad visual y hacerte pasar desapercibido en un mercado cada vez más exigente.

La fotografía no es un gasto. Es una inversión en confianza, en percepción de valor, en posicionamiento y en ventas. Y como en todo, si quieres resultados profesionales, necesitas trabajar con profesionales.


📩 ¿Y ahora qué?

Si has llegado hasta aquí, probablemente te has visto reflejado en alguno de estos errores. Y eso está bien: identificar el problema es el primer paso para mejorarlo.

👉 ¿Quieres que tu marca tenga una imagen coherente, profesional y atractiva?
👉 ¿Te gustaría que tus fotos transmitieran la esencia real de tu proyecto?
👉 ¿Quieres atraer clientes con imágenes que hablen por ti?

Entonces, hablemos.

Entra en www.pabloberbel.es, mira mi portfolio y escríbeme.
Estoy aquí para ayudarte a mostrar lo mejor de tu marca, como realmente se merece.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios