¿Qué es eso de la profundidad de campo?

Publicado el 1 de febrero de 2025, 20:38

Índice

  1. Introducción

    • ¿Por qué es importante la profundidad de campo en fotografía?
    • Cómo afecta a la estética y el mensaje de una imagen.
  2. ¿Qué es la profundidad de campo?

    • Definición sencilla y práctica.
    • Diferencia entre profundidad de campo corta y profunda.
  3. Factores que influyen en la profundidad de campo

    • Cómo los valores f/ bajos y altos afectan la profundidad de campo.
    • Gran angular vs. teleobjetivo y su impacto.
    • Efecto de acercarse o alejarse del sujeto en la nitidez del fondo.
    • Diferencia entre sensores full-frame, APS-C y micro cuatro tercios.

     

  4. ¿Cómo controlar la profundidad de campo en tus fotos?

    • Configuración manual en cámaras y móviles.
    • Uso del enfoque selectivo para destacar el sujeto.
  5. Ejemplos y aplicaciones prácticas

    • Retratos con fondo desenfocado (bokeh).
    • Paisajes con todo en foco.
    • Fotografía macro y su desafío con la profundidad de campo.
  6. Profundidad de campo en la era digital

    • Simulación con apps y software de edición.
    • Uso de IA para modificar la profundidad de campo después de tomar la foto.
  7. Conclusión

    • Importancia de practicar y experimentar.
    • Cómo la profundidad de campo puede contar historias en una imagen.

1. Introducción

 

Cuando comenzamos en el mundo de la fotografía, nos encontramos con conceptos técnicos que pueden parecer complejos, pero que, una vez entendidos, se convierten en herramientas clave para mejorar nuestras imágenes. Uno de estos conceptos es la profundidad de campo (DoF, por sus siglas en inglés, Depth of Field), un elemento esencial para controlar qué partes de una imagen se ven nítidas y cuáles quedan desenfocadas.

La profundidad de campo no solo influye en la estética de una foto, sino que también es una poderosa herramienta narrativa. Un fondo desenfocado en un retrato puede hacer que el sujeto destaque de manera espectacular, mientras que una gran profundidad de campo en un paisaje nos permite capturar hasta el último detalle, desde el primer plano hasta el horizonte.

Además, controlar la profundidad de campo es clave en distintos estilos fotográficos:

  • En fotografía de retrato, un fondo desenfocado ayuda a separar al sujeto del entorno y crear un efecto profesional.
  • En fotografía de paisaje, una gran profundidad de campo garantiza que todo en la escena, desde las montañas hasta una flor en primer plano, aparezca nítido.
  • En fotografía macro, el desafío es lograr que el sujeto esté completamente enfocado a pesar de la poca profundidad de campo que tienen los objetivos macro.

Este artículo está diseñado para ayudarte a comprender qué es la profundidad de campo, qué factores la afectan y cómo puedes usarla para mejorar tus fotografías. Si alguna vez te has preguntado por qué algunas imágenes tienen un fondo borroso y otras no, aquí encontrarás todas las respuestas. ¡Vamos a ello!

 

2. ¿Qué es la profundidad de campo?

 

La profundidad de campo (DoF, por sus siglas en inglés, Depth of Field) es la zona de una imagen que aparece nítida y enfocada. En términos simples, es la distancia entre el objeto más cercano y el más lejano dentro de la foto que permanece enfocado.

Cuando tomamos una fotografía, no toda la escena queda perfectamente nítida. Algunas partes pueden aparecer bien definidas, mientras que otras pueden verse borrosas. La profundidad de campo es la responsable de este efecto y varía dependiendo de cómo configuremos nuestra cámara.

Profundidad de campo corta vs. profundidad de campo profunda

Existen dos tipos principales de profundidad de campo que afectan el resultado visual de nuestras fotografías:

  1. Profundidad de campo corta o reducida (poca zona enfocada, mucho desenfoque)

    • En este caso, solo una pequeña parte de la imagen queda nítida, mientras que el resto se difumina en un desenfoque suave.
    • Se usa frecuentemente en retratos y fotografía de producto para destacar al sujeto principal y separar el fondo.
    • Ejemplo: Una persona con el fondo completamente desenfocado, creando un efecto profesional y llamativo.
  2. Profundidad de campo profunda (todo en la imagen está enfocado)

    • Aquí, tanto los elementos en primer plano como los del fondo aparecen nítidos y bien definidos.
    • Es ideal para fotografía de paisajes, arquitectura y escenas donde queremos capturar muchos detalles en toda la imagen.
    • Ejemplo: Un paisaje donde se ven con claridad tanto una roca en primer plano como montañas en el horizonte.

Ejemplo práctico para visualizar la profundidad de campo

Imagina que tomas una foto de una flor con dos fondos diferentes:

  • Opción 1 (Profundidad de campo corta): Configuras la cámara de modo que solo la flor esté enfocada y el fondo (árboles y cielo) quede completamente desenfocado.
  • Opción 2 (Profundidad de campo profunda): Ajustas los parámetros para que la flor y el fondo (árboles y cielo) aparezcan completamente nítidos.

Este concepto es fundamental para transmitir diferentes emociones en una imagen. Un fondo desenfocado genera intimidad y cercanía, mientras que una imagen completamente enfocada da una sensación de amplitud y claridad.

En los siguientes apartados, exploraremos qué factores influyen en la profundidad de campo y cómo puedes controlarla para mejorar tus fotografías.

 

3. Factores que influyen en la profundidad de campo

 

La profundidad de campo no es un valor fijo, sino que depende de varios factores que podemos controlar en nuestra cámara. Ajustar estos parámetros nos permitirá decidir si queremos un fondo completamente desenfocado o una imagen con todo en foco. Los principales factores que afectan la profundidad de campo son:


3.1. Apertura del diafragma (f/stop)

El diafragma es una parte del objetivo que regula la cantidad de luz que entra en la cámara. Se mide en números f/ (por ejemplo, f/1.8, f/5.6, f/11, etc.). Este es uno de los factores más importantes en la profundidad de campo:

  • Apertura amplia (número f/ bajo, como f/1.8 o f/2.8)

    • Produce una profundidad de campo corta.
    • El sujeto principal está enfocado, pero el fondo queda muy desenfocado.
    • Ideal para retratos, fotografía de producto y detalles creativos.
  • Apertura cerrada (número f/ alto, como f/8, f/11 o f/16)

    • Genera una profundidad de campo mayor.
    • Tanto el sujeto como el fondo pueden aparecer nítidos.
    • Ideal para fotografía de paisajes y escenas donde queremos capturar muchos detalles.

📌 Ejemplo: Si tomas una foto de una persona con un objetivo f/1.8, su cara estará enfocada y el fondo borroso. Si utilizas f/11, la persona y el fondo estarán en foco.


3.2. Distancia focal del objetivo

La distancia focal del objetivo (medida en milímetros, como 35mm, 50mm o 200mm) también afecta la profundidad de campo.

  • Objetivos de gran angular (distancias focales cortas, como 16mm o 24mm)

    • Tienden a ofrecer una profundidad de campo más amplia (todo aparece más enfocado).
    • Son perfectos para fotografía de paisajes y arquitectura.
  • Objetivos de teleobjetivo (distancias focales largas, como 85mm, 200mm o más)

    • Reducen la profundidad de campo, creando un fondo muy desenfocado.
    • Son ideales para retratos porque ayudan a aislar al sujeto del fondo.

📌 Ejemplo: Con un objetivo de 200mm y una apertura de f/2.8, conseguirás un desenfoque de fondo espectacular, ideal para retratos profesionales.


3.3. Distancia entre el sujeto y la cámara

Cuanto más cerca estés del sujeto, menor será la profundidad de campo. Al contrario, si te alejas, la profundidad de campo aumentará.

  • Distancia corta al sujeto: El fondo se desenfoca más fácilmente.
  • Distancia larga al sujeto: Más elementos en la imagen permanecerán enfocados.

📌 Ejemplo: Si tomas una foto de una flor desde muy cerca con un objetivo de 50mm y f/2.8, solo la flor estará enfocada. Pero si tomas la foto desde más lejos con la misma configuración, se verá más área enfocada.


3.4. Tamaño del sensor de la cámara

El tamaño del sensor influye en la profundidad de campo.

  • Cámaras con sensor grande (Full Frame)
    • Producen una profundidad de campo menor.
    • Permiten obtener un desenfoque de fondo más natural y pronunciado.
  • Cámaras con sensor pequeño (APS-C o Micro Cuatro Tercios)
    • Tienden a tener más profundidad de campo para la misma configuración de apertura y distancia focal.

📌 Ejemplo: Una foto tomada con f/2.8 en una cámara Full Frame tendrá un desenfoque de fondo más fuerte que la misma foto tomada con una APS-C o una cámara de teléfono móvil.

 

4. ¿Cómo controlar la profundidad de campo en tus fotos?

 

Ahora que ya entiendes qué es la profundidad de campo y qué factores la afectan, es momento de aprender a controlarla de manera práctica en tus fotografías. Ya sea que uses una cámara profesional o un teléfono móvil, hay varias formas de ajustar la profundidad de campo para conseguir el efecto deseado.


4.1. Ajustando la apertura del diafragma

Si utilizas una cámara con ajustes manuales, la apertura del diafragma es la forma más sencilla de controlar la profundidad de campo.

  • Para una profundidad de campo corta (fondo desenfocado), usa una apertura grande (número f/ pequeño, como f/1.8 o f/2.8).
  • Para una profundidad de campo profunda (todo en foco), usa una apertura más cerrada (número f/ alto, como f/8 o f/11).

📌 Ejemplo práctico:
Si estás tomando un retrato y quieres un fondo borroso, configura la cámara en modo de prioridad de apertura (A o Av en Canon y Nikon) y elige f/2.8 o menor. Si estás fotografiando un paisaje y quieres todo enfocado, elige f/11 o más.

🔧 Consejo: Recuerda que al cerrar la apertura (f/11 o más), entra menos luz, por lo que podrías necesitar aumentar el ISO o usar una velocidad de obturación más lenta.


4.2. Usando la distancia focal del objetivo

La elección del objetivo también influye en la profundidad de campo:

  • Teleobjetivos (85mm, 135mm, 200mm) → Menor profundidad de campo (más desenfoque).
  • Gran angulares (16mm, 24mm, 35mm) → Mayor profundidad de campo (más nitidez en toda la imagen).

📌 Ejemplo práctico:
Si usas un objetivo de 50mm f/1.8, conseguirás un buen desenfoque de fondo en retratos. Si cambias a un 18mm f/4, la foto tendrá mayor profundidad de campo, útil para paisajes o fotografía de interiores.


4.3. Modificando la distancia entre el sujeto y la cámara

Otra forma sencilla de controlar la profundidad de campo sin necesidad de cambiar de lente es ajustar la distancia entre la cámara y el sujeto:

  • Acércate al sujeto → Más desenfoque en el fondo.
  • Aléjate del sujeto → Más elementos en la escena estarán enfocados.

📌 Ejemplo práctico:
Si fotografías una taza de café en una mesa, acércate con un objetivo de 50mm f/2.8 y notarás un fondo borroso. Si te alejas y haces zoom con un 24mm f/4, verás que más elementos de la escena aparecen enfocados.

🔧 Consejo: Este principio es clave en fotografía macro, donde la profundidad de campo es extremadamente reducida debido a la corta distancia al sujeto.


4.4. Configuraciones para móvil: modo retrato y enfoque manual

Si usas un smartphone, también puedes jugar con la profundidad de campo sin necesidad de una cámara profesional.

📱 Modo retrato

  • La mayoría de los teléfonos modernos tienen un modo retrato que simula el desenfoque de fondo.
  • Ajusta la intensidad del desenfoque si tu teléfono lo permite.

📱 Enfoque manual en apps de cámara

  • Usa aplicaciones como ProCam, Halide o Camera FV-5 que permiten controlar la apertura y el enfoque manualmente.
  • Toca la pantalla para elegir qué parte de la imagen quieres en foco.

📌 Ejemplo práctico:
Si tomas una foto de una flor con un iPhone en modo retrato, puedes lograr un efecto bokeh similar al de una cámara réflex.


4.5. Uso del enfoque selectivo

El enfoque selectivo es otra técnica para controlar la profundidad de campo. En cámaras manuales, puedes cambiar el enfoque para destacar el sujeto y desenfocar el fondo o el primer plano.

📌 Ejemplo práctico:
Si fotografías a una persona detrás de una reja, puedes enfocar su cara y dejar la reja desenfocada en primer plano para dar un efecto artístico.

🔧 Consejo: Si el enfoque automático de tu cámara no detecta bien al sujeto, cambia a modo de enfoque manual y ajústalo tú mismo.

 

5. Ejemplos y aplicaciones prácticas de la profundidad de campo

 

Ahora que ya sabes qué es la profundidad de campo y cómo controlarla, es hora de ver cómo aplicarla en diferentes tipos de fotografía. Dependiendo del estilo fotográfico que elijas, la profundidad de campo puede ayudarte a contar historias, destacar sujetos o lograr imágenes más impactantes. A continuación, te muestro algunos ejemplos de cómo aprovecharla al máximo.


5.1. Retratos con fondo desenfocado (Bokeh)

Los retratos son uno de los géneros en los que la profundidad de campo corta juega un papel fundamental. Al desenfocar el fondo, conseguimos que toda la atención se dirija a la persona retratada.

📌 Cómo lograrlo:

  • Usa una apertura amplia (f/1.8 – f/2.8).
  • Emplea un teleobjetivo o una distancia focal media (50mm – 135mm).
  • Acércate al sujeto y colócalo lejos del fondo para aumentar el desenfoque.

🔧 Consejo: Si quieres lograr un efecto bokeh atractivo, elige un fondo con luces o elementos brillantes, como luces urbanas o reflejos en el agua.

📷 Ejemplo:
Una persona posando en la calle con las luces de la ciudad desenfocadas en el fondo, creando un efecto de puntos de luz suaves y estéticos.


5.2. Paisajes con todo en foco

En fotografía de paisajes, generalmente buscamos que todos los elementos de la imagen, desde el primer plano hasta el horizonte, se vean nítidos.

📌 Cómo lograrlo:

  • Usa una apertura cerrada (f/8 – f/16) para aumentar la profundidad de campo.
  • Utiliza una distancia focal corta (gran angular de 16mm – 35mm).
  • Enfoca a un punto intermedio de la escena para mantener todo nítido.

🔧 Consejo: Usa un trípode si trabajas con aperturas pequeñas, ya que necesitarás una velocidad de obturación más lenta para capturar suficiente luz.

📷 Ejemplo:
Un paisaje de montaña donde se aprecian con claridad tanto las flores en el primer plano como las montañas en el fondo.


5.3. Fotografía macro: el desafío de la profundidad de campo

En fotografía macro, la profundidad de campo se reduce drásticamente debido a la cercanía al sujeto. A menudo, incluso con una apertura pequeña, solo una parte diminuta del sujeto estará en foco.

📌 Cómo lograrlo:

  • Usa aperturas medias (f/5.6 – f/8) para maximizar la profundidad de campo sin perder demasiada luz.
  • Utiliza un trípode para evitar movimientos.
  • Enfoca con precisión, ya que el margen de error es muy pequeño.

🔧 Consejo: Si necesitas que más partes del sujeto estén enfocadas, usa la técnica de apilamiento de enfoque (focus stacking), que consiste en tomar varias fotos con diferentes puntos de enfoque y combinarlas en edición.

📷 Ejemplo:
Una foto de un insecto donde solo sus ojos están nítidos, mientras que sus alas y patas se difuminan progresivamente.


5.4. Fotografía callejera y documental

En la fotografía callejera o documental, generalmente se busca capturar escenas espontáneas con una profundidad de campo intermedia, donde tanto el sujeto principal como parte del entorno estén enfocados.

📌 Cómo lograrlo:

  • Usa una apertura intermedia (f/4 – f/8) para equilibrar el desenfoque y la nitidez.
  • Opta por un objetivo de distancia focal estándar (35mm – 50mm).
  • Mantén una velocidad de obturación rápida para congelar la acción.

📷 Ejemplo:
Un vendedor ambulante en una ciudad, donde tanto él como su puesto de comida están nítidos, pero los transeúntes en el fondo tienen un leve desenfoque que aporta profundidad a la imagen.


5.5. Fotografía de productos

En fotografía de productos, la profundidad de campo juega un papel clave para destacar los detalles de los objetos y dirigir la mirada del espectador.

📌 Cómo lograrlo:

  • Para destacar un solo producto, usa una apertura amplia (f/2.8 – f/4) para desenfocar el fondo.
  • Para fotografía de catálogo, usa una apertura más cerrada (f/8 – f/11) para asegurar nitidez en todo el producto.
  • Usa iluminación suave y un fondo simple para resaltar el objeto.

📷 Ejemplo:
Un reloj sobre una mesa con un fondo borroso, donde la textura del cuero y los detalles de la esfera se ven con claridad.

 

6. Profundidad de campo en la era digital

 

Con los avances tecnológicos en cámaras digitales, teléfonos inteligentes y software de edición, la profundidad de campo ya no es un concepto exclusivo de la fotografía tradicional. Hoy en día, es posible manipularla incluso después de tomar la foto gracias a la inteligencia artificial y los nuevos algoritmos de procesamiento de imágenes. A continuación, exploramos cómo la era digital ha cambiado la forma en que controlamos la profundidad de campo.


6.1. Simulación de profundidad de campo con software y aplicaciones

Muchas herramientas digitales permiten simular profundidad de campo sin necesidad de una cámara profesional. Algunas opciones incluyen:

📱 Modo retrato en teléfonos inteligentes

  • La mayoría de los teléfonos modernos (iPhone, Samsung, Google Pixel) incluyen un modo retrato que permite desenfocar artificialmente el fondo de una imagen.
  • Algunos modelos permiten ajustar la intensidad del desenfoque incluso después de tomar la foto.

🖥 Edición en software de postproducción

  • Adobe Photoshop y Lightroom permiten aplicar desenfoques selectivos para imitar una profundidad de campo reducida.
  • Luminar AI y ON1 Photo RAW utilizan inteligencia artificial para detectar sujetos y generar desenfoques realistas.

📌 Ejemplo práctico:
Si tomaste una foto con un fondo demasiado nítido y quieres darle un efecto más artístico, puedes usar la herramienta de "desenfoque de lente" en Photoshop para simular una apertura amplia.


6.2. Cámaras con tecnología de enfoque posterior (Post-Focus)

Algunas cámaras modernas incluyen la opción de Post-Focus, que permite seleccionar el punto de enfoque después de haber tomado la foto.

📷 Cámaras con Post-Focus:

  • Panasonic Lumix y algunas cámaras mirrorless avanzadas permiten capturar múltiples planos de enfoque en una sola toma.
  • Luego, el usuario puede elegir qué parte de la imagen quiere enfocar o incluso combinar diferentes zonas de enfoque para lograr una mayor profundidad de campo.

📌 Ejemplo práctico:
Si fotografías un objeto y no estás seguro de qué parte quieres destacar, puedes usar la función de Post-Focus para ajustar la nitidez en la edición.


6.3. Uso de IA para modificar la profundidad de campo

Las herramientas basadas en inteligencia artificial están revolucionando la fotografía, permitiendo modificar la profundidad de campo de manera más precisa y rápida.

🔹 Retratos con desenfoque inteligente

  • Aplicaciones como Focos (iOS) y Snapseed permiten agregar desenfoques de fondo ajustables con IA.
  • En redes sociales como Instagram y TikTok, los filtros de profundidad generan efectos de bokeh en tiempo real.

🔹 Conversión de fotos normales en imágenes con efecto bokeh

  • Algunos programas permiten transformar fotos comunes en imágenes con un fondo difuminado sin necesidad de haber usado una apertura amplia al tomarlas.
  • Neural Filters de Photoshop tiene una función de "profundidad de campo" que permite desenfocar partes de la imagen con un solo clic.

📌 Ejemplo práctico:
Si tienes una foto tomada con un teléfono antiguo que no tenía modo retrato, puedes usar herramientas de IA para simular un fondo borroso y darle un look más profesional.


6.4. ¿Reemplazará la tecnología digital a la profundidad de campo natural?

A pesar de los avances en simulación de desenfoque mediante software, todavía hay diferencias entre una foto con profundidad de campo natural y una editada digitalmente.

✔️ Ventajas del desenfoque digital:

  • Permite corregir errores después de la toma.
  • No requiere equipo fotográfico profesional.
  • Es más accesible para principiantes.

Desventajas frente a la profundidad de campo real:

  • Puede generar efectos artificiales si no se aplica correctamente.
  • No logra el mismo nivel de naturalidad que el desenfoque óptico de una lente.
  • Depende del software y la potencia del dispositivo.

📌 Ejemplo práctico:
Un retrato hecho con un objetivo de 85mm f/1.4 tendrá un desenfoque más natural que un efecto de desenfoque digital en un teléfono móvil. Sin embargo, con los avances en IA, la diferencia se está reduciendo cada vez más.

 

7. Conclusión

 

La profundidad de campo es uno de los conceptos más importantes en fotografía, ya que permite controlar qué partes de una imagen aparecen nítidas y cuáles quedan desenfocadas. A lo largo de este artículo, hemos explorado qué es, cómo se controla y de qué manera se puede aprovechar para crear imágenes impactantes y con una intención visual clara.


7.1. Importancia de practicar y experimentar

Dominar la profundidad de campo no es solo cuestión de teoría, sino de práctica. Cada escena, cada sujeto y cada tipo de fotografía requiere ajustes distintos. Experimentar con diferentes aperturas, distancias focales y distancias al sujeto te ayudará a entender mejor cómo afecta cada variable a la profundidad de campo.

📌 Ejemplo de práctica recomendada:

  • Toma una misma foto con diferentes valores de apertura y compara los resultados.
  • Usa diferentes distancias focales (gran angular vs. teleobjetivo) y observa cómo cambia el desenfoque.
  • Practica en distintas condiciones de luz para aprender a compensar la exposición cuando cierras o abres el diafragma.

🔧 Consejo: Si tienes una cámara con modo manual o semimanual (modo A o Av en Canon/Nikon), juega con la apertura y mira cómo cambia la profundidad de campo en tiempo real.


7.2. Cómo la profundidad de campo puede contar historias en una imagen

La profundidad de campo no es solo una herramienta técnica, sino también un recurso narrativo en fotografía. A través del enfoque y desenfoque, podemos guiar la atención del espectador y transmitir distintas emociones o mensajes.

📷 Ejemplos de aplicación en narrativa visual:

  • Retrato con fondo desenfocado: Destaca a la persona y genera una sensación de intimidad.
  • Paisaje con todo en foco: Refuerza la idea de inmensidad y profundidad en la escena.
  • Fotografía callejera con profundidad de campo intermedia: Muestra el contexto del sujeto sin perder detalles importantes.
  • Macro con desenfoque extremo: Resalta texturas y detalles que normalmente pasan desapercibidos.

💡 Reflexión: Una misma escena puede contar historias diferentes dependiendo de cómo se use la profundidad de campo. Juega con ella para expresar lo que quieres transmitir.


7.3. Integración con la tecnología digital

Como hemos visto en el punto anterior, la tecnología ha permitido modificar y simular la profundidad de campo con herramientas digitales avanzadas. Sin embargo, los fotógrafos siguen valorando el efecto natural que se logra a través de lentes y configuraciones tradicionales.

✔️ Claves para combinar ambos mundos:

  • Usa la profundidad de campo natural cuando tengas control sobre la escena y el equipo.
  • Recurre a herramientas digitales cuando necesites corregir o mejorar una imagen en edición.
  • Aprovecha los avances en modo retrato y AI en smartphones para lograr efectos similares sin necesidad de una cámara profesional.

📌 Ejemplo práctico:
Si tomaste una foto con un fondo no lo suficientemente desenfocado, puedes reforzar el efecto con Photoshop o Lightroom, pero si tienes la posibilidad, intenta capturarlo directamente con una apertura amplia.


Conclusión final: la profundidad de campo como herramienta creativa

Controlar la profundidad de campo es una de las habilidades esenciales para cualquier fotógrafo. Desde retratos hasta paisajes, este concepto influye directamente en la composición y el impacto visual de una imagen.

📌 Claves para recordar:

✅ Apertura amplia (f/1.8 – f/2.8) → Más desenfoque de fondo.
✅ Apertura cerrada (f/8 – f/16) → Más nitidez en toda la imagen.
✅ Distancia focal larga (85mm – 200mm) → Menos profundidad de campo.
✅ Distancia focal corta (16mm – 35mm) → Más profundidad de campo.
✅ Acercarse al sujeto → Aumenta el desenfoque de fondo.

 

El reto final:

 

Toma una serie de fotos aplicando lo aprendido y compáralas. ¿Notas la diferencia? Cuanto más practiques, más intuitivo será controlar la profundidad de campo y utilizarla a tu favor.

 

Mensaje final:


Ya sea con una cámara profesional o un smartphone, la profundidad de campo es un elemento poderoso en la fotografía. Aprende a dominarla y verás cómo tus imágenes mejoran notablemente. ¡Ahora es tu turno de salir y experimentar! 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios